Los adultos mayores suelen ser las personas más afectadas por las altas temperaturas y los eventuales golpes de calor (Foto: Freepik)
Los adultos mayores suelen ser las personas más afectadas por las altas temperaturas y los eventuales golpes de calor (Foto: Freepik)

Las altas temperaturas que se vienen registrando en Lima están poniendo en riesgo la salud de los adultos mayores, población vulnerable a las complicaciones derivadas de los golpes de calor.

Según Marianely López, médico internista del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara, de EsSalud, en lo que va del año, han atendido con síntomas de esta afección al menos a una decena personas con más de 60 años.

Este grupo etario, explicó, al igual que los niños, tienen disminuida la capacidad del cuerpo para regular su temperatura, por lo que sus vidas corren peligro si no se atiende a tiempo.

En esa línea, la doctora recomendó estar alerta a los síntomas del golpe de calor y actuar de manera inmediata buscando ayuda médica.

“Mientras tanto, se debe trasladar a la persona a un lugar fresco y sombreado, quitarle el exceso de ropa, aplicar agua fría o colocar compresas de hielo o toallas húmedas en la cabeza, el cuello y las axilas para reducir la temperatura corporal”, señaló.

CUIDADO. Debido a que el intenso calor seguirá en lo que resta de febrero, mes más caluroso según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), y se proyectan picos superiores a 32°C, como ya se han reportado, López aconsejó que esta población mantenga una buena hidratación, incluso si no sienten sed, y vista ropa ligera, suelta y de colores claros.

Asimismo, pidió estar alerta con síntomas como piel roja y caliente, frecuencia cardíaca acelerada, sudoración excesiva o ausencia de sudor, dolor de cabeza palpitante, sed intensa, entre otros.

OJO AL DATO. El golpe de calor está asociado con la exposición prolongada a altas temperaturas o la realización de esfuerzos físicos en calor.