Aurora Caruajulca
aurora.caruajulca@prensmart.pe
Este lunes 4 de agosto comienza el Censo Nacional 2025, un operativo clave del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) que se extenderá hasta el 31 de octubre.
Luego de ocho años sin un recuento de esta magnitud, se espera visitar más de 14 millones de viviendas en todo el país para actualizar la información sobre población, vivienda, migración y servicios básicos.
El proceso incorporará por primera vez herramientas tecnológicas para hacerlo más ágil, seguro y eficiente.
A diferencia de censos anteriores, no será necesario que todos los integrantes del hogar estén presentes. Basta con que una persona mayor de edad —denominada “informante calificado”— pueda brindar datos completos sobre cada miembro de la familia.
Esta modernización busca adaptarse a las dinámicas actuales, con visitas programadas entre las 8 a.m. y las 5 p.m., y la posibilidad de responder virtualmente a través de un código QR personalizado.
Los censistas estarán debidamente identificados con chaleco, gorro, fotocheck con código QR y tablet oficial del INEI. Al escanear el código, se podrá verificar su identidad en la web del organismo. Una semana antes de la visita, se dejará una esquela informativa en cada vivienda, y no es necesario hacer pasar al empadronador dentro del domicilio.
El cuestionario constará de 67 preguntas que podrán responderse en 34 minutos. Cubrirán temas como educación, salud, empleo, servicios públicos, migración, discapacidad y pertenencia étnica.
Otra novedad es el uso de tabletas electrónicas reducirá el tiempo de procesamiento de los datos: mientras que en censos pasados se requerían hasta dos años para tener resultados oficiales, ahora estarán disponibles en cinco meses.
Los resultados del censo ayudarán a diseñar políticas públicas más efectivas.El INEI estima que la población peruana ya supera los 34 millones de habitantes. El último censo fue en 2017.