Aurora Caruajulca

aurora.caruajulca@prensmart.pe

En el Perú, cada vez más parejas optan por poner fin a su matrimonio.

Entre enero y julio de 2025, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) reportó 5866 divorcios inscritos a nivel nacional, superando los 5090 registrados en el mismo periodo del año pasado. Las cifras reflejan un crecimiento constante y preocupante en la disolución de matrimonios.

El mes con mayor número de separaciones fue enero, con 920 casos, seguido de febrero (808), marzo (800), abril (821), mayo (873), junio (853) y julio (791).

En cuanto a la distribución geográfica, Lima concentra la mayor cantidad de divorcios, seguida por Arequipa y La Libertad, regiones que históricamente se ubican entre las más altas en estas estadísticas.

CAUSAS

La terapeuta de parejas Allison Hernández explicó a OJO que los principales motivos detrás de estas rupturas están claramente identificados.

“En primer lugar, la infidelidad conyugal sigue siendo la causa más recurrente. En segundo lugar, la violencia familiar, tanto física como psicológica, deteriora gravemente la convivencia. Otro factor determinante son los problemas económicos, como las deudas o la falta de empleo, que generan tensiones constantes en la relación”, precisó.

Hernández también detalló que, en su experiencia profesional, apenas 2 de cada 10 parejas logran superar un episodio de infidelidad. “En el 80 % de los casos, el engaño es cometido por varones; y en el 20 % por mujeres. La confianza, una vez rota, resulta muy difícil de reconstruir”, comentó.

El aumento de divorcios también se asocia con cambios sociales y culturales. Cada vez más personas priorizan su bienestar emocional y rechazan relaciones marcadas por la violencia o la dependencia económica, señala la especialista.

“El crecimiento de estas cifras debe llamar la atención sobre la falta de educación emocional y la escasa promoción de la salud mental en el país. La carencia de acompañamiento profesional antes y durante la vida en pareja se traduce en relaciones frágiles y, en muchos casos, dañinas para las familias”, explicó la especialista.

OJO AL DATO

mil 932 divorcios se registraron el año 2024, según información de la Sunarp.

“Salir de una relación tóxica no debe verse como un final, sino como un paso hacia una vida más saludable y plena”, dijo la especialista.