Aunque fue declarado por el presidente Martín Vizcarra como un “recurso sanitario estratégico” para el tratamiento de los pacientes con COVID-19, el oxígeno medicinal sigue escaso a nivel nacional y en Lima pacientes hospitalizados mueren por falta de ese recurso vital.
MIRA: Intervienen a dos sujetos en local donde oxígeno industrial era envasado para hacerlo pasar como medicinal | FOTOS
En al menos 12 regiones del país, sus principales hospitales tenían un stock que duraría menos de 7 días, según un informe elaborado por la Defensoría del Pueblo una semana después de que el Gobierno anunciara medidas para contrarrestar esta falta. En Loreto no había oxígeno y en Ucayali, Tumbes, San Martín y Áncash iba durar menos de 15 horas.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/3G4Q6UIPZRBTVNJQWEN5E52EGU.jpg)
En el caso de Lima, el presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, Jesús Valverde, sostuvo que la efectividad de las normas, del pasado 4 de junio, todavía no se ve en el campo; al contrario, hay hospitales que están “claudicando” debido a que la totalidad de pacientes COVID-19 requieren oxígeno y este es insuficiente.
“(Cuando llegan) entre 100 y 150 pacientes en simultáneo, los puntos de oxígeno (en los nosocomios) son insuficientes y es allí donde se recurre al balón de oxígeno. Y la cantidad de balones que hay en los hospitales también ha sido rebasada, entonces ahí el problema es más grande porque no hay de dónde coger oxígeno”, comentó a OJO.
La falta de este vital recurso, refirió Valverde, provoca el fallecimiento de pacientes hospitalizados y, a la vez, genera que los nuevos pacientes recurran al mercado negro para conseguir un balón de oxígeno. En Lima pasa todos los días.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/QYNO7KVRPNGDNOZCBP3MYL73DU.jpg)