Aunque todavía no acaba, el 2025 se está consolidando como el año de las extorsiones debido a que ha registrado la mayor cantidad de denuncias por este delito, que afecta sobre todo a transportistas, mototaxistas y comerciantes.
Según el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana, del Ministerio del Interior, de enero a octubre del año 2025 se reportaron ante la Policía 23,213 denuncias a nivel nacional, lo que muestra un aumento alarmante y un récord histórico, de acuerdo el analista de datos, Juan Carbajal.
“(Se estima) un promedio de 76 denuncias diarias y con una tendencia a superar las 27 mil denuncias al término del año 2025”, señaló tras mostrar que esta cantidad es la más alta desde 2018 y superior a todo el 2024. año en que hubo 18,215 denuncias.
LUCHA. Ante este preocupante escenario, el gobierno creó la División de Investigación de Extorsiones de la Policía, liderada por el coronel Víctor Revoredo, quien aseguró que su unidad surge como parte de un cambio de estrategia para combatir el crimen y dará una lucha frontal contra el hampa.
“Vamos de la defensiva a la ofensiva. Vamos con todo (contra los extorsionadores)”, sostuvo tras detallar que el trabajo de la división articula inteligencia, investigación y prevención, y se basa en un estudio del comportamiento delictivo.
“Todo un equipo ha realizado un diagnóstico situacional y tenemos un mapeo de cómo estas organizaciones criminales han venido ubicándose en populosos distritos y han venido desarrollando su actividad criminal en la modalidad de extorsión”, precisó.
PERFILES. El coronel Revoredo reveló que los delincuentes que hoy se dedican a la extorsión tienen un historial delictivo, por lo que son “irrecuperables”. “Provienen de delitos conocidos, como contra el patrimonio y la microcomercialización de drogas. Ahora, con la modernización de la tecnología, provistos de un aparato tecnológico, de un chip, de una laptop, amedrentan a la población a través de mensajes extorsivos ”, refirió.
Estos perfiles ahora también involucran a menores de edad. Según datos del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), la cantidad de adolescentes albergados en estos espacios por extorsión viene subiendo, pues de septiembre 2024 a septiembre 2025 pasaron de 62 a 71. La mayoría están en Trujillo (La Libertad) y Lima. A ellos, se suman 22 por extorsión agravada.
Para el exviceministro del Interior y fundado del Instituto de Criminología, Nicolás Zevallos, la extorsión es “un problema sistémico que exige una política de Estado permanente y multisectorial”.
9750 denuncias registra Lima, región que ocupa el primer lugar seguida de La Libertad con 3789.
OJO AL DATO. José Jerí, anunció la “actualización” del estado de emergencia con “medidas complementarias” para mañana.




