El costo de una dieta saludable en el Perú, que satisface necesidades nutricionales, aumentó en los últimos años hasta alcanzar hoy los 4.34 dólares diarios por persona, es decir más de 15 soles (considerando un tipo de cambio de 3.60 soles), según el informe sobre el Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2025.
“El 33 % de la población peruana (11.3 millones de personas) no puede costear una dieta saludable, lo que impacta directamente en su estado nutricional y eleva el riesgo de malnutrición, ya sea por desnutrición o sobrepeso”, advirtió la nutricionista Jessica Huamán, coordinadora nacional de la Plataforma por la Seguridad Alimentaria.
De acuerdo al informe, los grupos de alimentos más nutritivos, como son los de origen animal, frutas y hortalizas, son “sistemáticamente los más caros”. Esto, agregó Huamán, “limita cada vez más el acceso real a una alimentación adecuada”, lo que perjudica sobre todo a las poblaciones más vulnerables.
Inseguridad alimentaria en el Perú
El estudio también reveló que la inseguridad alimentaria moderada o grave afecta actualmente al cuatro de cada diez ciudadanos, la cantidad más alta de Sudamérica.
La especialista alertó que en los casos graves hay “una reducción drástica en la cantidad o calidad de los alimentos, ayuno prolongado o incluso pasar días sin comer”. Esto afecta al 14.5 % de peruanos.
“Si bien la inseguridad alimentaria ha mostrado una ligera reducción en nuestro país, el problema persiste y continúa afectando a millones de personas”, recalcó.
OJO AL DATO. En 2024, la desnutrición crónica infantil aumentó en el Perú, al pasar de 11.5 % a 12.2 % en niños menores de 5 años.