Alimentos caros
Alimentos caros

Los alimentos de primera necesidad, como trigo, maíz, papa, hortalizas, legumbres, limón, arroz y algunas frutas de estación, subirán de precio en 30% porque sus procesos de producción han sido impactados por el encarecimiento de fertilizantes, combustible, insecticidas y otros productos importados indispensables en la agricultura.

El presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), Clímaco Cárdenas, advirtió sobre este incremento próximo en productos de primera necesidad, donde están incluidas también carnes y pollo, lo que “va a generar una menor capacidad de compra en , estimadas en siete u ocho millones de personas en el país”.

Según el representante agrario, la población debe entender que los alimentos no se producen en tiendas o supermercados, sino a miles de kilómetros de la ciudad, en la agricultura familiar que está conformada por más de 2 millones 200 mil familias de costa, sierra y selva.

La cruda realidad: Seguridad alimentaria

“Al nosotros tener problemas de producción, como menos oferta de fertilizantes con precios más altos, directamente el producto final que producimos en la cosecha o campaña va tener un incremento de precios. Es oferta y demanda”, explicó.

Gobierno carece de plan ante crisis alimentaria

Cárdenas sostuvo que ante esta problemática, que se está presentando a nivel mundial, se necesita prever un plan de contingencia para asegurar el alimento en el país tanto el que se produce en el territorio peruano como el que se importa, que representa el 40% y será el más difícil de obtener.

“No hay una reacción oportuna desde el Gobierno y nos ha sorprendido sobremanera el desconocimiento del ministro de Agricultura (hasta ayer Óscar Zea) sobre estos temas y que no se lidere una estrategia inmediata en respuesta de la inseguridad alimentaria”, señaló.

Alertó que ante este escenario y si el agricultor no consigue rentabilidad mínima, caerá en pobreza y no podrá enfrentar nuevas campañas de siembra. “Prácticamente (significa) la quiebra de miles de familias que hacemos agricultura y ganadería”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR: