No negocies con el delincuente que ilegalmente tiene tu celular
No negocies con el delincuente que ilegalmente tiene tu celular

En lo que va del mes, en Santa Anita, un mototaxista, quien se negó a pagarle a una banda criminal a cambio de que lo dejen trabajar, fue asesinado. En Trujillo, una mujer evitó que dos sujetos detonaran un explosivo en su casa. Ellos piden a su familia S/40 mil para dejarlos en paz. Y en Los Olivos, colombianos fueron detenidos cuando con amenazas exigían dinero a una bodeguera, que accedió a un préstamo informal.

Estos tres casos muestran cómo operan en el país las mafias de extorsionadores, cuyos crímenes aumentan en esta época del año. Según el coronel Jorge Luis Carpio, jefe de la División de Investigación de Secuestros y Extorsiones de la Policía, aplican hasta ocho modalidades, ya sea de forma directa, con encuentro físico, o indirecta, es decir, haciendo uso de llamadas o mensajes.

Modalidades de extorsión

En la lista, figura el “chalequeo”, que se da cuando le exigen a la víctima un pago para darle seguridad a él, su familia o su negocio; “el contrato para (no) matar”, modalidad en la que hacen creer a su víctima que fueron contratados para matarlo, pero ‘prometen’ no hacerlo a cambio de dinero; y “el escopetazo”, referido al envío de mensajes extorsivos masivos para que una o dos personas contesten y se conviertan en víctimas.

“Gota a gota” imparable en el país

También están el “rescate de vehículos”, en el que roban una unidad a fin de exigirle dinero al dueño para su devolución; y el conocido “cobro de cupos”, perpetrado sobre todo contra empresas de combis, buses o mototaxistas a las que se les exige un pago diario, semanal o mensual.

Los préstamos gota a gota de forma “presencial” o “digital” son otras dos modalidades extorsivas recurrente, al igual que el llamado “sueño americano”.

Carpio dijo que este delito emana tanto del crimen organizado, bandas criminales, desde las cárceles y de improvisados. “Los extorsionadores son fríos, calculadores, astutos y manipuladores. Ellos persiguen a la víctima para conseguir el dinero”, anotó.

OJO AL DATO. Carpio dio estos datos en el V Foro Internacional de Seguridad Ciudadana y Empresarial, de la Cámara de Comercio de Lima.

CIFRA. 12,730 denuncias registró la Policía de enero a agosto de este año, lo que refleja un aumento del 50 %.

TE PUEDE INTERESAR:


TAGS RELACIONADOS