De acuerdo a información de la Diprove, muchas veces los ladrones solo necesitan entre 10 a 15 segundos para robar un auto.
De acuerdo a información de la Diprove, muchas veces los ladrones solo necesitan entre 10 a 15 segundos para robar un auto.

Delincuentes que se hacían pasar por taxistas para “marcar” autos estacionados y luego hurtarlos cayeron en Chorrillos; otros dos hampones que robaban vehículos a fin de extorsionar a sus dueños fueron detenidos en Villa María de Triunfo; y dos sujetos más que con armas de fuego cerraban el paso a sus víctimas para arrebatarles sus unidades corrieron el mismo destino en Santa Anita.

Estas capturas, registradas solo durante este junio en la capital, reflejan la recurrencia en Lima Metropolitana del robo y hurto de vehículos, delitos que se perpetran principalmente en siete distritos: Comas, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Ate, Villa El Salvador, Los Olivos y Villa María del Triunfo, de acuerdo a un estudio del Observatorio Nacional de Política Criminal (Indaga).

El estudio “Robo y hurto de vehículos en Lima y Callao”, basado en registros policiales, detalla que entre los años 2019 y 2024 se han reportado 70 mil 454 denuncias por este delito, evidenciándose un alza desde el 2023. El 51 % se concentra en las jurisdicciones mencionadas, estando a la cabeza Comas.

En tanto, entre enero y mayo de este año, ya se han interpuesto más de tres mil, según el coronel Jorge Chávez Ocaña, jefe de la Dirección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove), quien ha advertido un alto nivel de organización de las bandas criminales.

Modalidades criminales

La investigación refiere que el hurto representa el 83 % del total de denuncias, mientras que el robo el 17 % restante. En el primer caso, el delincuente aprovecha la ausencia de supervisión para sustraer la unidad o algunos de sus accesorios o partes. Suelen emplear la modalidad conocida como “peineta”, que consiste en usar un objeto de metal diseñado para forzar y quebrar el cerrojo.

Cuando se trata de robo, los choferes son asaltados mientras el vehículo está en movimiento o estacionado.

El 67 % de “blancos” del hampa son vehículos mayores, lo que incluye maquinaria de trabajo, camiones y autos (sedanes, pickups, vans, SUV, minivans, coupés, hatchbacks y station wagons), mientras que el 33 % corresponde a vehículos menores, como motos y mototaxis.

LOS CRIMINALES GANAN MÁS CON EXTORSIÓN

Según el estudio del Observatorio Nacional de Política Criminal, las bandas ahora optan por el modelo de “doble ganancia”, es decir, primero roban el vehículo y luego extorsionan al dueño exigiendo rescate, aunque nunca devuelven el auto. Además, venden la información del vehículo y dueño.

MERCADOS ILEGALES OPERAN CON TOTAL LIBERTAD

Las piezas de vehículos más demandadas por el hampa, de acuerdo a la Policía, son los parachoques, puertas, y máscaras. La venta de estos bienes se realiza por encargo o en mercados ilegales como La 50 en Independencia, San Jacinto en San Luis, la avenida Iquitos e Isabel la Católica, en La Victoria.

OJO AL DATO. En cuanto a las marcas de vehículos robados, seis son más recurrentes, con Toyota en primer luga