Se disfraza de diversos personajes de la historia.
Se disfraza de diversos personajes de la historia.

El profesor Juan Ebert Quispe Aguilar tiene más disfraces que ternos. Ha sido Manco Cápac, Túpac Amaru, Francisco Pizarro, Cristóbal Colón, José Olaya y otros históricos personajes, a los que ha interpretado para contar en las aulas detalles de sus biografías y relatar los acontecimientos de los que fueron parte.

Además de caracterizarse, deja a un lado el tradicional dictado de clases y captura la atención de sus alumnos con canciones de su propia creación, que narran pasajes de la historia del Perú a ritmo de pistas de clásicos del reguetón.

Su disruptivo método de enseñanza ha trascendido a la red social TikTok, donde es conocido como “el profe histórico”, tiene más de 283 mil seguidores y ha sacado dos temas junto al productor musical Tito Silva Music, sobre los incas y la Independencia del Perú.

El profesor cusqueño enseña en el colegio privado Abraham Lincoln de su ciudad natal.
El profesor cusqueño enseña en el colegio privado Abraham Lincoln de su ciudad natal.

“De esa manera, también educamos”, dijo OJO tras comentar que sus estudiantes le agradecen por ofrecerles una “manera distinta de poder estudiar” fácilmente y divirtiéndose.

Juan Quispe tiene más disfraces que ternos.
Juan Quispe tiene más disfraces que ternos.

De historiador a maestro

El maestro cusqueño de 35 años se formó como historiador en la Universidad San Antonio de Cusco, pero empezó a dedicarse a la docencia impulsado por su vocación de querer transmitir sus conocimientos. Su relación con la pedagogía inició en una academia y se formalizó un tiempo después cuando se convirtió en profesor titulado en colegios.

Cuenta que cuando era aprendiz tuvo muy buenos docentes, pero sentía que faltaba algo: generar interés. Se planteó entonces caracterizarse de personajes históricos para enseñar, tuvo temor al qué dirán hasta que decidió arriesgarse. Apareció en clases vestido como el inca Pachacútec, indumentaria que usó durante la entrevista con este diario.

Profesor se formó como historiador.
Profesor se formó como historiador.

“Fue el primer personaje que hice (…). A partir de allí, entré en más confianza porque vi que esto agradaba a muchos alumnos, les gustaba la manera en que enseñaba y me convertí en el primer profesor a nivel nacional que utiliza atuendos e incorpora la música (en clases)”, comentó.

Éxitos musicales con Tito Silva

Aunque al principio “el profe histórico” solo representaba a un personaje simulando haber llegado del pasado, luego comenzó a crear canciones basadas en los temas que iba a abordar. “Como soy historiador conozco bastantes pasajes de la historia de cada personaje (...) No me toma mucho tiempo (escribirlas) y, es más, a veces fluye en el momento”, explicó.

Así nació el “IncaRap” y “Dembow Independista”, dos éxitos musicales que logró grabar en Lima con la producción y música de Tito Silva. “Han tenido bastante pegada y ya los chicos están aprendiendo”, refirió.

Grabó con Tito Silva Music.
Grabó con Tito Silva Music.

El profesor Juan espera que, a través de su creativa forma de enseñar, más personas, sobre todo los más pequeños, conozcan la historia y la cultura del Perú. “La historia parte del pasado para entender el presente y proyectarnos hacia el futuro”, anotó.

OJO AL DATO. El profesor usa pistas de canciones de Daddy Yankee, Don Omar, Wisin y Yandel, y otros reguetoneros que le gustan.

CIFRAS.

2.7 millones de vistas tiene el “IncaRap”, que compartió en su TikTok @profehistorico.

14 años atrás empezó su carrera como docente y espera que su técnica sea destacada.

2020 empezó a caracterizarse de personajes históricos y luego incorporó canciones.