VAN TRES FALLECIDOS CON PRODUCTO FISIOLÓGICO Y MINISTERIO DE SALUD DENUNCIARÁ A MEDIFARMA POR NEGLIGENCIA

En estado de coma y con daño irreversible se encuentra la enfermera Rosa Castro Ventura, a quien se le aplicó durante una intervención quirúrgica el suero fisiológico de Medifarma, procedente del lote 2123624 que resultó defectuoso por contener alta concentración de sodio.

Su esposo, Eduardo Rossel, contó que ella ingresó a una clínica local para la extirpación de un pequeño tumor de una mama, cirugía que es común; sin embargo, terminó en una cama de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tras no despertar y presentar convulsiones.

“Ella está en coma y con el cerebro rotundamente inflamado (...). Hoy (ayer) cumple 46 años. Mi esposa lo dio todo por el Perú porque atendió en el hospital Loayza durante toda la pandemia (…). Yo voy a una clínica para que le salven la vida, no a que la maten con un suero”, comentó afligido.

DAÑO. Con Rosa, son 17 las personas que han resultado afectadas con reacciones adversas tras recibir el suero fisiológico elaborado por Medifarma, según detalló anoche en conferencia de prensa el ministro de Salud, César Vásquez. De ellos, agregó, tres tuvieron desenlaces fatales.

No obstante, se presume que la cifra es mayor. La primera víctima mortal fue Daniela Quispe Díaz, una joven que se sometió a una liposucción en la Clínica Oxigen Medical Network, en Cusco, donde también hay una paciente en estado crítico por la misma causa.

Además, la red de clínicas Sanna informó que dos de sus pacientes de la Clínica Sánchez Ferrer, en Trujillo, perdieron la vida por este suero, que se usa para diluir antibióticos, procedimientos médicos invasivos, entre otros. Otro deceso está en investigación y tiene a dos pacientes graves.

ACCIÓN LEGAL. Vásquez detalló ayer que tras la alerta de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) el lote de este producto nocivo para la salud quedó inmovilizado. Fueron 20 mil frascos que se han distribuido al sector privado en Lima, Cusco y La Libertad.

Agregó que su sector ha reunido suficientes indicios de negligencia en el proceso de producción, por lo que tomarán acciones legales. “Hemos dispuesto que se haga la denuncia penal, a través de la Procuraduría del Minsa, al laboratorio que produce este producto, y a quienes resulten responsables”, detalló.

9 efectos adversos ha reportado Digemid, como pernatremia (niveles altos de sodio en sangre).

OJO AL DATO. La Primera Fiscalía Provincial Penal de Santiago, en Cusco, inició una investigación por la muerte de Quispe Díaz.