De acuerdo a EsSalud, se han superado más de 700 mil atenciones virtuales, a través del servicio de Telemedicina.

Son consultas médicas realizadas a distancia, a través de herramientas digitales (como videollamadas, chats o plataformas especializadas).

Además, durante la gestión del presidente ejecutivo, Segundo Acho Mego, se viene impulsando el desarrollo de la historia clínica digital e implementando el Centro Nacional de Telemedicina (Cenate). Asimismo, se ha relanzado la aplicación móvil EsSalud Mi Consulta para agendar citas y referencias a fin de evitar colas.

En ese sentido, EsSalud implementó, a través de la línea 107, el programa de acompañamiento telefónico para 600 mil pacientes crónicos en Lima y Callao.

Por otro lado, el Seguro Social viene apostando por la transformación digital y uso de herramientas tecnológicas, donde ya tiene hasta cinco iniciativas claves sobre el uso de la inteligencia artificial en salud.

“Tenemos la iniciativa de Nutribot, un chatbot nutricional implementado vía WhatsApp que ofrece recomendaciones personalizadas basadas en evidencia científica. En su fase piloto alcanzó un alto nivel de usabilidad y logró que el 85% de los usuarios mejorara sus decisiones alimentarias”, detalló Acho.

Luego, se refirió a la propuesta de MediVoz, un escriba clínico automatizado que utiliza inteligencia artificial para transcribir consultas médicas en formato SOAP que reduce en más del 70% el tiempo de redacción, manteniendo altos estándares de calidad y precisión.

Unas cifras que resaltan son las más de 6.3 millones de atenciones ambulatorias, así como la realización de 70 mil mamografías preventivas, un 5% mayor a la que se hizo en el 2024. También se logró reducir el embalse quirúrgico en 43% con la ejecución de 17 mil cirugías.

Además, el Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) superó el medio millón de atenciones hasta junio, alcanzando un récord histórico en el Seguro Social. Del mismo modo, EsSalud ha brindado más de 180 mil atenciones médicas durante más de 106 campañas preventivas realizadas en empresas e instituciones de Lima Metropolitana en lo que va del año.

Por ejemplo, solo en junio, EsSalud atendió 4743 trabajadores, de los cuales 291 fueron diagnosticados con diabetes, y más del 50% presentó indicios de hipertensión, síndrome metabólico u obesidad.

“La atención a tiempo de nuestros pacientes nos permite salvar vidas. Nuestras campañas incluyen servicios de medicina general, nutrición, odontología, psicología, obstetricia, laboratorio, radiografías, ecografías y densitometría ósea.”, manifestó el titular de EsSalud.

Finalmente, resaltó que, como parte del eje de gestión para fortalecer la atención primaria y la prevención de enfermedades, el Seguro Social de Salud (EsSalud) viene promoviendo la detección temprana del cáncer de próstata. Aseveró que, en los tres primeros meses del 2025, se conoció la detección de 970 nuevos casos a nivel nacional.

EN HOSPITALES

Otro punto a destacar es la atención a más de 1,000 pacientes con trastornos del habla y lenguaje, que recibieron atención especializada durante el primer semestre del año en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud.

También, en el Hospital Perú, nosocomio itinerante del Seguro Social de Salud (EsSalud), se ejecutó un desembalse clínico en Pucallpa, donde se superó la meta programada al agilizar más de 7200 atenciones médicas especializadas a los asegurados de la región Ucayali.