El uso no regulado y la sofisticación de nuevas tecnologías como la IA representa un desafío latente para la seguridad digital, según experto. (Foto: Difusión).
El uso no regulado y la sofisticación de nuevas tecnologías como la IA representa un desafío latente para la seguridad digital, según experto. (Foto: Difusión).

La tecnología avanza a pasos agigantados, y con ello también incrementa su mal uso para cometer actos ilícitos. Según el Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) de Appgate, el número de casos asociados a infracciones de copyright y fraudes alcanzó un 74%.

Al respecto, Diego Vences, especialista de Data Analytics, comenta que el uso no regulado y la sofisticación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, representa un desafío latente para la seguridad digital.

“Es esencial promover el uso de herramientas tecnológicas en el país, pero también establecer leyes que regulen su aplicación para evitar su uso indebido. Esto reforzará la protección de ciudadanos y empresas contra el fraude y promoverá la transparencia con estándares éticos en el uso de la inteligencia artificial (IA). Al implementar estas medidas, se puede maximizar su beneficio, minimizando los riesgos " advirtió el especialista.

Asimismo, Vences destacó algunos de los métodos de estafa con ayuda de inteligencia artificial más populares en la actualidad:

1. Fotos y videos falsos (Deepfake): es una tecnología que crea videos o imágenes aparentemente reales gracias a la inteligencia artificial, con el fin de suplantar identidades o manipular de manera engañosa.

2. Falsificación de voz (Voice Cloning): este método que ha cobrado fuerza en el país consiste en replicar la voz del familiar o de la persona de referencia para convencer a las víctimas de hacer envió de dinero o revelar información confidencial al infractor.

3. Suplantación de identidad (Phishing): son mensajes fraudulentos diseñados para convencer al receptor del email de revelar información confidencial al delincuente como contraseñas, número de tarjeta o información bancaria.

4. Identidad sintética (Frankenstein ID): consiste en crear identidad falsa mezclando información real y ficticia de diferentes perfiles con el fin de abrir cuentas fraudulentas para obtener dinero. Este método de estafa suele ser difícil de identificar por su complejidad.

TAGS RELACIONADOS