Desde ahora, un familiar podrá ingresar al Centro Obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) para acompañar en las labores de parto a las embarazadas, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
De acuerdo a la entidad, esta medida busca mejorar la satisfacción de las gestantes durante el proceso del parto. Además, recordó que este servicio fue suspendido temporalmente durante la emergencia sanitaria por el coronavirus (COVID-19).
Parto humanizado
El INMP ha establecido protocolos de bioseguridad para garantizar los niveles adecuados de prevención y control a fin de salvaguardar la salud del personal, así como de las gestantes y sus familiares.
Por lo que, durante el parto humanizado, el personal de salud crea un entorno de respeto y tranquilidad que permite a la gestante sentirse empoderada y protagonista.
Además, incentiva a la mujer a confiar en su cuerpo y su
¿Cuáles son los requisitos para ser acompañante?
- Portar documento de identidad.
 - Tener serenidad y ser respetuoso.
 - Recibir la información sobre el rol del acompañante.
 
¿Cuál es el rol del acompañante durante el parto?
- Respetar las reglas sanitarias y medidas de higiene para evitar infecciones.
 - Alentar a la gestante y darle masajes.
 - Participar activamente durante el pujo.
 - Verificar el sexo del recién nacido.
 - Participar durante el contacto precoz.
 - Acompañar a la puérpera durante dos horas después del parto.
 - Apoyar en el masaje uterino siguiendo las indicaciones del personal de salud.
 

:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/RZIXKESFKVHPJFUPVXKOQKHWTY.jpg)


