Con el propósito de desarrollar prototipos tecnológicos funcionales que respondan a desafíos reales de sostenibilidad urbana y economía circular, la Universidad Continental y la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) organizan el Greentech Challenge, hackatón nacional orientada a promover soluciones tecnológicas sostenibles alineadas con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

En esta oportunidad, la GreenTech Challenge abordará retos estratégicos como el CO2 y la economía circular para reducir residuos y huella ambiental mediante modelos circulares con apoyo tecnológico; y con ciudades 4.0 inteligentes y sostenibles, para rediseñar entornos urbanos sostenibles con soluciones basadas en datos, eficiencia energética y participación ciudadana.

Esta hackatón está abierta a estudiantes de secundaria, universitarios, egresados y emprendedores jóvenes, quienes se deberán organizar en equipos de 3 a 5 personas, preferentemente multidisciplinarios.

Durante su intervención en la presentación de la hackatón, la rectora de la Universidad Continental, Cristina Saksanian, sostuvo que “hoy más que nunca necesitamos personas con ideas innovadoras que ejerciten su creatividad para el bien común. Estamos convencidos que la innovación cobra un mayor sentido cuando se construye con las juventudes. Por eso, en la Universidad Continental estamos listos para acompañarlos en ese viaje (la hackatón) junto al SENAJU”.

Por su parte, Nora Cárdenas, secretaria nacional del SENAJU, hizo un llamado a ”los universitarios, estudiantes, emprendedores para sumar esfuerzos y que la mayor cantidad de jóvenes puedan participar en esta hackatón a nivel nacional. Es una extraordinaria oportunidad para desarrollar proyectos que generen impacto positivo y ser agentes de cambio”.

A su turno, el vicerrector de Investigación de la Universidad Continental, Walter Curioso, sostuvo que “la academia no debe trabajar sola este tipo de iniciativas. Este esfuerzo de la academia en alianza con el SENAJU es porque entendemos que un cambio real involucra a las juventudes; no podría hacerse sin las energías que tienen las nuevas generaciones”

Inscripciones

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 13 de mayo. La inducción y charlas especializadas serán del 19 al 21 de mayo a través de Zoom. La hackatón misma será presencial los días 24 y 25 de mayo en los campus de la Universidad Continental de Huancayo, Lima, Arequipa y Cusco.

La participación es gratuita, previa inscripción. Los interesados pueden hacerlo en el siguiente enlace:https://wichay.pe/greentech/

El Green Tech Challenge es una muestra concreta del compromiso institucional con la educación para el desarrollo sostenible, la formación de agentes de cambio y la generación de impacto desde el aula hacia la sociedad. Además, promueve la integración de la comunidad educativa nacional en un espacio de aprendizaje activo, prototipado y colaboración descentralizada, considerando el rol de la universidad como motor de transformación en el Perú.