Contagios por COVID-19 en jóvenes de 20 a 24 años se incrementan | Foto: Referencial / Britanie Arroyo / @photo.gec
Contagios por COVID-19 en jóvenes de 20 a 24 años se incrementan | Foto: Referencial / Britanie Arroyo / @photo.gec

La variante ómicron del coronavirus está imparable y, en el Perú, de acuerdo al Ministerio de Salud (Minsa) cada dos días se duplican los contagios en el país. Este panorama ya ha sido visible en instituciones públicas y privadas, donde se han detectado varios casos a la vez y, en algunos casos viene impactando en la presentación de servicios.

Fue el casos del Hospital Marino Molina, en Comas, donde 35 profesionales de la salud dieron positivo. “Estamos en una situación crítica. Así como hay contagios de la población, también estamos teniendo contagios en nuestros profesionales”, comentaron las autoridades del nosocomio, quienes advirtieron que esta ausencia de personal afectó la capacidad de respuesta.

El Congreso vive una situación similar pues, hace unas semanas, el Oficial Mayor del Congreso, Hugo Rovira, informó que se habían reportado 10 parlamentarios y 134 trabajadores de ese poder del Estado contagiados por COVID-19. La congresista Susel Paredes ha sido una de las últimas que ha dado positiva y, de acuerdo a la Sala Situacional del Parlamento, hasta la primera semana de enero sumaban en total 1095 casos.

Ni el se salvó pues ya suman cuatro ministros contagiados por el virus, que sigue propagándose a nivel nacional. Al respecto, la Defensoría del Pueblo les jaló las orejas a ambos poderes del Estado por realizar sus funciones sin mascarillas, en espacios cerrados o con limitada ventilación.

Desastre ecológico: esto se conoce sobre daños provocados por derrame de 6 mil barriles de petróleo en mar de Lima

En Lambayeque, la Municipalidad Provincial de Lambayeque suspendió labores administrativas en sedes instituciones por unos días debido a que se detectaron casos positivos en servidores municipales. En la Municipalidad Provincial de Ica, 40 trabajadores dieron positivo, por lo que también tomaron la decisión de no atender.

En el ámbito privado, la falta de medicinas en algunas se debe a la ausencia de trabajadores contagios de COVID-19, que se encargan del despacho. Esto se suma a cancelaciones de vuelo que se han hecho por personal positivo y cierre de locales de banco donde varios han dado positivo.