Mucho cuidado con los medicina que compra. Autoridades sanitarias incautaron más de una tonelada de medicamentos falsificados y en mal estado en una galería comercial del centro histórico de Lima.

La intervención se realizó en el Centro Comercial Capón Center, donde se inspeccionaron 12 locales, entre boticas no autorizadas y un almacén clandestino que almacenaba productos de manera ilegal.

Según detalló el Ministerio de Salud (Minsa), la tonelada de medicamentos incautados incluía productos en mal estado de conservación, presuntamente falsificados, de origen desconocido y sin registro sanitario.

“Entre lo incautado también hemos encontrado productos vencidos”, señaló el inspector de Digemid, Rumi Cabrera, tras advertir que el consumo de estos medicamentos podría generar graves daños a la salud, e incluso la muerte.

Cabrera exhortó a la ciudadanía a no adquirir medicinas en establecimientos no autorizados y pidió reportar cualquier actividad ilegal a través del portal web de la Digemid.

El Ministerio de Salud recordó que el registro sanitario garantiza que un medicamento ha sido evaluado y autorizado para su comercialización, asegurando su calidad, seguridad y eficacia.

En Perú, el consumo de medicamentos vencidos es una de las principales causas de intoxicaciones reportadas en centros de salud, especialmente en zonas donde se compra en boticas informales.

Los medicamentos incautados son destruidos, bajo un protocolo, por las autoridades sanitarias del país. Varias llevaban componentes falsos y otros estaban vencidosEl consumo de medicamentos vencidos puede reducir su eficacia o, en algunos casos, generar reacciones tóxicas peligrosas para la salud, según la OMS.