La columna del Director: Se caen los "Dinosaurios"
La columna del Director: Se caen los "Dinosaurios"

Las últimas encuestas revelan que los electores quieren sangre nueva, nuevos líderes en la política. Ya lo dijo Julio Guzmán, el candidato sorpresa de Todos por el Perú y líder de las redes sociales, que los peruanos hace más de 30 años “estamos secuestrados por los políticos de siempre”. Evidentemente se refiere a Alan, Toledo, Pedro Pablo Kuczynski, Keiko y César Acuña, quienes están rodeados de “maquillados”, “reciclados” y “oportunistas” que poco o nada han hecho por el Perú cuando tuvieron la confianza de los electores.

Sin duda, que Guzmán se ha lanzado a la caza de los votos de los jóvenes, “indecisos” y “descontentos” para llegar, con un discurso más fresco, a convencer para que confíen en su equipo que les “garantiza” una buena educación, mejor atención en salud, seguridad, trabajo, modernidad y guerra a la corrupción, el “cáncer” del que muy poco hablan sus rivales y por lo cual vienen siendo rechazados por la población. “Basta de malas mañas y repartijas”.

Julio Guzmán ha salido con todo para tumbarse a los “dinosaurios” y barrer a los corruptos que “tras cada gobierno se llenan de plata los bolsillos o acaban con dos o tres casas o departamentos comprados en el Perú o en el extranjero”. Agarren esa flor Alan y Toledo. De hecho que el candidato que levante la bandera contra la corrupción ganará votos, como en su momento lo hiciera Ollanta Humala. Esto que quede como experiencia. No hay que creer tan fácilmente en las promesas. Ea cierto, se necesitan líderes con vocación de servicio, honestos y que digan la verdad. Hasta ahora solo se conocen políticos implicados en mafias, lavados de activos, escandalosos casos de corrupción y enriquecimiento ilícito. Nadie se salva. Esta vez ¿se logrará acabar con los corruptos y los que caigan se irán a la cárcel?. Ver para creer.

A las claras se ve en las últimas encuestas que los peruanos están buscando líderes modernos, dinámicos y emprendedores. Que no se queden en el pasado ni caigan en las viejas mañas de la corrupción y la repartija. Hay que modernizar y digitalizar al estado, reduciendo la burocracia. Tener mejores universidades, maestros policías y hospitales públicos con buenos médicos y mejor equipados. Hay que acabar con la cutra y la coima.

Se tienen que preparar mejor a los magistrados para que agilicen la administración de justicia. Que no sean como el juez y el fiscal que metieron presa a la madre de familia Delia Flores Tapara acusándola de haber raptado a un bebito cuando en realidad era su hijo. Una señora muy humilde que fue víctima de una tremenda injusticia ante el rechazo de la opinión pública y el clamor de que “para los pobres no hay justicia”.

Bueno, a los partidos “viejos” no les queda más que renovarse y los líderes nuevos recuperar la fe en el electorado que ya no cree en las elecciones. Dicen que la democracia solo es aprovechada por los corruptos, quienes la han desprestigiado. Es necesario recuperar la confianza en el pueblo y para eso se tienen que utilizar las redes sociales por donde ahora es mucho más fácil comunicarse con los votantes. Por eso es que ya no es tan efectivo el floro de Alan García, el mensaje esperanzador de Lourdes Flores ni el “error estadístico” del “sufrido” Alejandro Toledo. Cuidado con el “Chato” Acuña y la arremetida de la “ola morada” del hasta ahora “desconocido” economista Julio Guzmán.

TAGS RELACIONADOS