LIMA 21 DE MAYO DEL 2021

FACHADA DE LAS CUATRO ASEGURADORAS DE FONDOS DE RETIRO: INTEGRA, PRO FUTURO, HABITAT Y PRIMA AFP. (Foto: Jessica Vicente / GEC)
LIMA 21 DE MAYO DEL 2021 FACHADA DE LAS CUATRO ASEGURADORAS DE FONDOS DE RETIRO: INTEGRA, PRO FUTURO, HABITAT Y PRIMA AFP. (Foto: Jessica Vicente / GEC)

El gobierno publicó el reglamento de ley que crea pensiones mínimas y fomenta aportes voluntarios en las AFP, y con ello da por cerrado un tema que levantó harto polvo porque algunos interpretaron que se trababa de un retiro más de fondos. Si la idea de la norma es promover el ahorro voluntario (educación financiera) durante la vida laboral de los trabajadores activos y fijarse una pensión mínima que se cobrará al llegar a la edad legal de jubilación, que es a los 65 años, en ningún caso se trataba de más retiros. Lo importante es que todo afiliado puede acogerse a la Pensión Mínima Objetivo (PMO), en cualquier momento de su vida laboral, y así poder ahorrar para llegar a la meta trazada. Si llegada la edad de jubilación, tuviera un excedente, ahí podrá tener acceso. Incluso, si desiste de acogerse a la PMO, no pierde ningún beneficio de las AFP. Esta ley es una oportunidad para empezar a construir pensiones, con una reforma integral. Las autoridades deben ponerse las pilas. Salvo mejor parecer.



TAGS RELACIONADOS