Comenzó una estrategia inédita en el país: liberar zancudos del género Aedes aegypti portadores de la bacteria Wolbachia para reducir la transmisión del dengue.
La medida, del Ministerio de Salud, comenzó a aplicarse ayer en el distrito de Comas, una de las zonas con mayor incidencia de casos en Lima Norte.
El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez, explicó que los insectos serán liberados durante un período de 20 a 24 semanas en un área de 20 kilómetros cuadrados.
“Estos zancudos contagiarán a los zancudos salvajes, que quedarán incapacitados para transmitir la enfermedad”, señaló.
La primera fase contempla acciones de educación sanitaria. Posteriormente, se realizarán liberaciones en más de 6 mil puntos de Comas, alcanzando alrededor de 76 mil viviendas. El plan se desarrollará hasta el 2027, con resultados previstos a mediano y largo plazo.
La estrategia cuenta con el respaldo del World Mosquito Program (WMP), la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
Experiencias internacionales, como la de Indonesia, mostraron reducciones de hasta 77 % en la incidencia del dengue tras la aplicación de Wolbachia.
La prevención sigue siendo clave: eliminar criaderos de mosquitos en viviendas, cambiar el agua de floreros y tapar recipientes
Estrategia comenzó en el distrito limeño con más casos.