A pesar de que la tasa de donantes de órganos y tejidos por millón de habitantes ha mejorado en el Perú al subir de 0.5 a 1.5 entre el 2020 y 2023, todavía hay una gran cantidad de personas que están esperando un trasplante para salvar sus vidas.

Según el jefe de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre, perteneciente al Ministerio de Salud (Minsa), Juan Antonio Almeyda, son 6213 los pacientes que, a la fecha, figuran en lista de espera en todos los establecimientos de salud a nivel nacional.

De este total, 5500 requieren una córnea, tejido que es más demandado y devuelve la vista a quien lo necesita. Asimismo, 671 esperan por un trasplante renal y 30 por uno de hígado. A ellos se suman 10 personas a las que les urge donantes de pulmón y 2 que necesitan un corazón.

LEE TAMBIÉN: Donación de órganos: nueva ley establece que todo ciudadano será donador, salvo excepciones o declare lo contrario

“La mayoría (de ellos) son adultos de mediana edad (...) Requieren (un órgano) sobre todo a consecuencia de enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión, que son las principales causas de fallas de órganos. En el caso de niños, básicamente son por enfermedades congénitas y el porcentaje es menor”, refirió a OJO.

Aumenta número de donantes

El aumento de donantes de órganos ha sido visible también en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) pues, hasta abril, 3′313,851 peruanos aceptaron serlo y así lo colocaron en su DNI.

Esta cifra revela un incremento de 19,774 ciudadanos, en comparación al año anterior, y hay más mujeres donantes que hombres. Lima concentra mayor número (1′640,709), seguida de La Libertad (198,811) y Arequipa (196,630).

Almeyda dijo que este año esperan alcanzar una tasa de donantes similar a la de antes de pandemia (2 por millón de habitantes) y que con la Ley 31756 empiece a haber un cambio en la percepción que tienen los peruanos sobre la donación.


Nueva ley impide a familia de donantes cambiar su voluntad

El reglamento de la nueva ley que promueve la donación de órganos y tejidos humanos para trasplante con fines terapéuticos estará listo entre julio o agosto, estimó Almeyda.

Detalló que con esta norma las personas que dicen “sí” a la donación, su voluntad no podrá ser cambiada por ningún familiar y será respetada. “Entre 30% y 40 % de familias que a pesar de que la persona decía sí en su DNI se negaban a esa voluntad”, dijo.

“No es que todos vamos a pasar automáticamente a ser donantes. Lo que dice la ley es, primero, que los menores de edad deben tener autorización de padres para ser donantes; los adultos que en su DNI ya figura un Sí, No o está vacío se mantendrán así hasta que hagan un cambio de este documento; y quienes sacan su DNI por primera vez sí deberán decirlo”, anotó.

OJO AL DATO. El reglamento de la nueva ley que promueve la donación de órganos estará listo entre julio y agosto, anunció Almeyda.


TE PUEDE INTERESAR: