Este viernes el Ministerio de Salud (Minsa) publicó en el diario oficial El Peruano el “Documento Técnico: plan de respuesta ante la segunda ola y posible tercera ola pandémica por COVID-19 en el Perú.

En este se estima que de ocurrir una tercera ola en el país 8 millones 028 000 personas son susceptibles de contagiarse con coronavirus, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa.

Debido a esto el Gobierno propuso una lista de alternativas de solución para enfrentar el escenario y así evitar los problemas de falta de pruebas de diagnóstico, de camas UCI y de oxígeno medicinal que se presentaron durante la primera y segunda ola.

Algunas de las medidas que se mencionan en el documento son: fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica mediante pruebas de tamizaje molecular y antígena, mayor disponibilidad de camas de hospitalización y camas UCI, mejor cobertura de inmunización, más disponibilidad de suministros y dispositivos médicos, acceso a servicios de oxigenoterapia, entre otras.

En ese sentido, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Minsa, Bernardo Ostos, señaló a la prensa que se tiene la meta de “incrementar la cantidad de pruebas moleculares, tener 5 mil camas UCI en el país e implementar más camas con equipos de alto flujo ante la eventualidad de la tercera ola pandémica”.