Como cada último sábado de junio, miles de personas salieron a las calles de Lima y distintas regiones del país para participar en la edición número 23 de la Marcha del Orgullo 2025. Con banderas multicolores, música y consignas por la igualdad, la jornada se vivió en un ambiente festivo, pero también de reflexión y lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+.

El Colectivo Marcha del Orgullo anunció previamente el recorrido oficial, al que se sumaron agrupaciones, colectivos, familias, y aliados que exigen visibilidad y respeto frente a una sociedad aún marcada por el conservadurismo.

A lo largo del trayecto, no faltaron los mensajes en contra de la discriminación y a favor de una legislación más inclusiva.

La celebración también se replicó en ciudades como Arequipa, Cusco, Trujillo y Piura, donde se reportaron movilizaciones pacíficas y de gran convocatoria.

En Lima, muchos esperaban conocer la lista de artistas invitados y la programación completa del evento, convirtiendo a esta edición en una de las más comentadas en redes sociales en los últimos días.