En pie de lucha continúan los motociclistas para eliminar el uso obligatorio de chalecos distintivos con su número de placa, norma que de no cumplir, a partir del 18 de noviembre próximo, les acarreará una multa de S/428. La misma sanción recibirán si no utilizan cascos de seguridad certificado, a lo cual no se oponen.
El presidente de la Asociación Hermanos Motociclistas Unidos del Perú, José Luis Huamán, sostuvo que han enviado documentos a la Presidencia de la República para solicitar una reunión con el actual mandatario José Jerí, a fin de que la disposición del chaleco sea modificada, debido a que no impacta en la seguridad ciudadana.
“Esperemos que se pueda dar (el diálogo) y que no sea como la anterior presidenta (Dina Boluarte)”, refirió tras detallar que su asociación logró suspender tres veces la entrada en vigencia de esta normativa, que estuvo vigente un mes.
SIN RESULTADOS. En esa línea, contó a OJO que durante la aplicación del uso de chalecos, la Policía solo detuvo a 13 personas inmersas en delitos, en más de 18,300 intervenciones a motociclistas, como lo reportaron en un informe al que accedieron.
“Eso nos dice que no funciona. Ninguna (detención) estuve relacionada al uso de chaleco o porque iban dos en moto”, añadió tras recordar que hasta hubo asaltos de delincuentes con chaleco.
De no lograr su objetivo a través del diálogo con Jerí, Huamán detalló que esperan hacerlo con la acción popular que interpusieron ante el Poder Judicial y cuya primera audiencia será el 10 de noviembre, o con el proyecto de ley presentado al Congreso.
OJO AL DATO. En la reunión que el mandatario tuvo con alcaldes de Lima, algunos como Carlos Bruce, insistieron en medidas para motociclistas.