En el mismo Decreto Supremo que extiende el estado de emergencia en Lima y el Callao por 30 días más, el Ejecutivo prohibió que vayan dos personas en una moto lineal, lo que será controlado por la Policía, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

“En caso se adviertan indicios de la comisión de un delito, los involucrados serán conducidos a las dependencias policiales para realizar las investigaciones que correspondan”, detalla la norma que se aplica desde ayer.

Además, dispone que los conductores de estos vehículos no porten elementos o accesorios adicional al casco que impidan o limiten la visibilidad de su rostro.

REACCIONES. Ante esta repentina norma, los diferentes gremios de motociclistas que hay en el Perú expresaron su rechazo y anunciaron medidas de protesta. La Asociación de Motociclistas del Perú (Asmope) consideró la disposición como “una nueva injusticia” contra ellos.

José Antonio Rossi, vicepresidente de Asmope, refirió a OJO que esta disposición va en contra del acuerdo que tuvieron con la Defensoría del Pueblo de generar un salvoconducto para viajar acompañado.

“Prohibir a dos personas en una moto sin alternativas ni salvoconductos es criminalizar a miles de peruanos que usamos este vehículo para trabajar, estudiar, y cuidar a nuestras familias”, señaló la asociación, que ha convocado para hoy una Gran Marcha en el Campo de Marte a las 4:oo p.m.

La Comunidad Motera del Perú también se opuso a la disposición al considerar que atenta contra el derecho al libre tránsito, además de ser discriminatoria y no dar resultados.

OJO AL DATO. La Comunidad Motera realizó ayer una marcha desde las 7 a.m. en rechazo a la nueva disposición del estado de emergencia.