Con el propósito de enfrentar una de las mayores amenazas para la economía nacional, el empleo formal y la seguridad ciudadana, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) presentó el presentó el Observatorio de Lucha contra el Comercio Ilícito (OLCI), un espacio especializado en la generación, análisis y difusión de información estratégica.
“El OLCI es un punto de encuentro fundamental donde gremios empresariales, autoridades, especialistas y la academia podrán intercambiar conocimientos, información técnica, compartir experiencias y construir una agenda común que refuerce la lucha contra el comercio ilícito. El Perú necesita hoy, más que nunca, un frente unido contra la ilegalidad”, señaló Felipe James Callao, presidente de la SNI.
Por su parte, Claudia Linares, presidenta de la Comisión de Lucha contra el Comercio Ilícito de la SNI, destacó que el OLCI comprenderá un repositorio de información pública, estudios de percepción, informes técnicos y encuestas para dimensionar el problema con rigor académico, contenido que se compartirá de manera abierta.
En el marco del lanzamiento, la superintendente nacional de la SUNAT, Marilú Llerena Aybar, informó que, en lo que va del año, se han intensificado las acciones de control, logrando incautaciones de mercancías por USD 187 millones. Entre ellas: cigarrillos (USD 9,4 millones, un incremento de 226% respecto al año anterior); textiles (USD 3,1 millones, 39% más que en 2024) y confecciones (USD 11 millones) en operativos conjuntos con la SNI.
De esta manera, el OLCI se convierte en una plataforma público privada para reforzar la lucha contra el comercio ilícito y sus impactos en la economía y la seguridad del país.