El recién elegido papa León XIV, Robert Prevost, se dirige a la multitud desde el balcón principal de la logia central de la Basílica de San Pedro por primera vez, en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. (Foto de Alberto PIZZOLI / AFP)
El recién elegido papa León XIV, Robert Prevost, se dirige a la multitud desde el balcón principal de la logia central de la Basílica de San Pedro por primera vez, en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. (Foto de Alberto PIZZOLI / AFP)

El ambiente de algarabía, júbilo y emoción que llenó ayer la Plaza San Pedro, en Roma (Italia), se trasladó al Perú cuando el cardenal Robert Francis Prevost, de 69 años, fue presentado como el nuevo papa de la Iglesia Católica con el nombre de León XIV, desde el balcón del Vaticano.

Es que el 267º pontífice de la historia, quien nació en Chicago, en Estados Unidos, tiene la nacionalidad peruana y ha pasado la mayor parte de su vida en el norte del país, asumiendo cargos como obispo de la Diócesis de Chiclayo y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.

La muestra de ese vínculo especial que mantiene con el Perú lo dio en su primer discurso como el papa León XIV al mandar un saludo, en español, a su “querida Diócesis de Chiclayo”, recordando así las épocas en las que oficiaba misas con la Santísima Cruz de Motupe.

El recién elegido papa León XIV, Robert Prevost, se dirige a la multitud desde el balcón principal de la logia central de la Basílica de San Pedro por primera vez, en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. (Foto de Tiziana FABI / AFP)
El recién elegido papa León XIV, Robert Prevost, se dirige a la multitud desde el balcón principal de la logia central de la Basílica de San Pedro por primera vez, en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. (Foto de Tiziana FABI / AFP)

“Y si me permiten también un saludo a todos aquellos, en modo particular, a mi querida Diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”, dijo ante miles de feligreses que se congregaron para verlo en la Plaza de San Pedro.

Cónclave tomó decisión en segundo día

El sumo pontífice obtuvo el respaldo de al menos 89 de los 133 cardenales participantes del Cónclave, quienes en una cuarta votación lo eligieron sucesor de Jorge Mario Bergoglio, Francisco I, quien falleció el pasado 21 de abril tras las celebraciones de la Semana Santa.

A las 6:07 p.m. de Roma (11:07 a.m. en Perú) salió humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina, en el Vaticano, señal que la decisión estaba tomada. En poco más de una hora, desde la Basílica de San Pedro, el cardenal protodiácono (el más antiguo del colegio cardenalicio), Dominique Mamberti, pronunció las palabras más esperadas por los fieles del mundo: “Habemus Papam”.

Humo blanco saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indica que los cardenales eligieron un nuevo Papa durante su cónclave en el Vaticano el 8 de mayo de 2025. (Foto de Tiziana FABI / AFP).
Humo blanco saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indica que los cardenales eligieron un nuevo Papa durante su cónclave en el Vaticano el 8 de mayo de 2025. (Foto de Tiziana FABI / AFP).

A diferencia del papa argentino, quien era su amigo cercano y lo llamó en el 2023 a Roma para asumir como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, León XIV apareció con el atuendo tradicional, que incluye la muceta papal (prenda roja que cubre su pecho y espalda), la estola bordada en oro y una cruz dorada.

Pese al cambio, en su primer mensaje recordó y agradeció al papa Francisco e hizo un llamado a la paz. “Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes, el diálogo, siempre abierta a acoger como esta plaza con los brazos abiertos”, refirió Prevost, de la Orden de San Agustín.

¿Cómo nace su vínculo con el Perú?

El Papa León XIV fue enviado por primera vez al Perú en 1985 para cumplir misiones en Chulucanas, ciudad ubicada en la provincia de Morropón, en Piura, donde lo recuerdan con cariño y hasta tiene una ahijada con quien siempre mantenía contacto a través de correos.

“Es una excelente persona, para mí es mi padrino. Me llena de emoción que haya asumido este cargo tan importante”, dijo Mildret Camacho, emocionada.

Ella es la ahijada del papa León XIV. Vive en Chulucanas.
Ella es la ahijada del papa León XIV. Vive en Chulucanas.

Tras su paso por la región piurana, Prevost regresó a Estados Unidos, pero en 1988 retornó al territorio peruano, exactamente a Trujillo, en La Libertad, como director de un proyecto de formación para los aspirantes agustinos.

“Me da mucha alegría saber que nuestro papa es muy noble, humilde y servicial”, expresó la trujillana María Yopla, al recordar su labor pastoral.

Después de 11 años volvió nuevamente a Estados Unidos, pero en el 2014 su vínculo con el Perú quedaría sellado al ser designado como administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, en Lambayeque.

Un año después, según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), se nacionalizó peruano y obtuvo su primer DNI. “¡El papa es chiclayano de corazón!”, comentó la institución.

Durante todos los años posteriores hasta antes de ir a Roma, en el 2023, desempeñó diversos cargos eclesiásticos en esta región norteña, donde pasó la pandemia e impulsó una planta de oxígeno, así como en el Callao.

Un Papa que disfruta de la comida peruana

​Antes de dejar Chiclayo, el entonces cardenal Robert Prevost, admitió que le iba a costar distanciarse del Perú. “Son 38 años, que con alguna interrupción, estoy acompañando y viviendo la alegría y orgullo de sentirme muy identificado con el pueblo peruano”, declaró a la prensa.

Además confesó que extrañará la destacada gastronomía peruana, en especial platos chiclayanos. “La comida es siempre muy agradable (...) Me gustan muchísimas cosas: cebiche, cabrito, seco, hay tantas cosas”, manifestó.

En una conferencia de prensa, el actual obispo de Chiclayo, monseñor Edinson Farfán, lo describió como un “hombre equilibrado” y resaltó el amor profundo que siente el nuevo papa por el país. “Chiclayo está en su corazón, el Perú está en su corazón, en toda su vida”, remarcó.

“Estoy convencido de que el Papa León XIV continuará la línea de comunión y cercanía a los pobres que marcó el pontificado de Francisco”, anotó.

CIFRA

1955 nació Prevost, quien fue monaguillo y ordenado sacerdote en 1982 en Estados Unidos.

OJO AL DATO. “Le gusta el cabrito, el arroz con pato y el cebiche, eran sus platos preferidos”, confesó el obispo de Chiclayo, Edinson Farfán.

TAGS RELACIONADOS