Extorsión en colegio de San Juan de Lurigancho.
Extorsión en colegio de San Juan de Lurigancho.

En la mira de organizaciones criminales dedicadas a la extorsión se encuentran pequeños colegios privados que no tienen recursos para pagar seguridad, alertó el presidente de la Asociación Nacional de Colegios Privados del Perú (Anacopri), Guido Quintanilla.

Tras la protesta de padres de familia realizada en los exteriores de la escuela “Rayito de sol”, de San Juan de Lurigancho, debido a las amenazas que recibe la directora para que pague 18 mil soles como inscripción y dos mil soles mensuales, advirtió que “nuevamente están brotando” los casos de extorsiones a instituciones educativas.

“No piden a los (colegios) más grandes porque ellos tienen seguridad, pero sí van por los colegios más pequeños que no tienen mucho dinero, que no tienen seguridad privada ni policías en sus puertas”, señaló a OJO.

ATAQUES. Quintanilla sostuvo que las amenazas y los ataques extorsivos ocurren en centros educativos ubicados en distritos como San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores y Comas, en Lima; y Ventanilla, en el Callao.

Frente a ello, en una reunión que tenían anoche pactada con el ministro del Interior, Carlos Malaver, le iban a pedir presencia policial en los entornos de los colegios, en especial en estas zonas donde la inseguridad es álgida y operan los extorsionadores.

A raíz de la extorsión que sufre el colegio “Rayito de Sol”, lo que pone en peligro a más de 70 niños de inicial y primaria, el sector Interior aseguró que la Policía “se encuentra realizando las investigaciones correspondientes para dar con la ubicación y la captura de los responsables de mensajes extorsivos”.

Padres de familia piden la intervención de las autoridades en San Juan de Lurigancho. (@gec)
Padres de familia piden la intervención de las autoridades en San Juan de Lurigancho. (@gec)

Además, refirió que tras una reunión con las autoridades del plantel fortalecerían la seguridad en las inmediaciones del centro educativo. No obstante, ayer los menores continuaron en clases virtuales y no se vieron a agentes cerca.

SEGURIDAD. El presidente de Anacopri detalló que al menos tres instituciones educativas han pasado a clases virtuales por esta situación de inseguridad. “(Los colegios) no pueden cerrar porque dónde dejarían a esos 50 o 70 alumnos, dónde entrarían para poder estudiar”.

Añadió que el problema de la virtualidad es la falta de recursos tecnológicos por parte de los alumnos, lo que afecta su educación. Sin embargo, para que regresen a las aulas es necesario garantizarles seguridad. “Mientras no haya seguridad no van a poder volver a la presencialidad”, anotó.

OJO AL DATO. El colegio College University, del Rímac, migró a clases virtuales tras un ataque armado en su puerta.