(Foto: El Comercio/Alessandro Currarino)
(Foto: El Comercio/Alessandro Currarino)

De las 1323 comisarías básicas que tiene el Perú, 433 operan en condiciones inadecuadas teniendo en consideración el factor infraestructura (estado de los techos, paredes y pisos), según el Diagnóstico de la situación de brechas de infraestructura o de acceso a servicios del sector Interior publicado en el marco de su programa multianual de inversiones 2025-2027.

El documento detalla que 377 comisarías a nivel nacional tienen sus paredes en estado malo y muy malo. Además, el estado de conservación de los techos de 404 dependencias policiales es malo y muy malo. Asimismo, 267 tienen sus pisos en estado malo y muy malo, incluso 5 son de tierra.

En el diagnóstico también se indica que los inmuebles de 252 comisarías tienen más de 50 años de antigüedad.

Asimismo, el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana registra que 734 dependencias no tienen servicios básicos adecuados, es decir, no poseen agua permanente, desagüe conectado a una red pública y electricidad continua.

DÉFICIT

El diagnóstico también revela que existe una brecha estimada en cobertura de 128 dependencias policiales por implementar en 127 distritos del país. De esta forma, se tendrían 1451 comisarías básicas, que es el número que se requiere al 2024.

Según el documento, en el 2020 se requerían 1435 comisarías. Esta cifra se ha incrementado en los últimos años debido, principalmente, a la tasa de crecimiento poblacional. También se observa que del 2020, en que se tenían 1321 comisarías implementadas, solo se han construido 2 más al 2024.