Aunque la mayoría de peruanos considera que el cáncer es prevenible, esto no se plasma en acciones que permitan diagnosticar a tiempo la enfermedad.

Según un informe sobre enfermedades no transmisibles, elaborado por el , solo el 24.8 % de ciudadanos de 18 a 75 años se realizaron un chequeo general para descartar algún tipo de cáncer en los últimos 24 meses.

En el caso de mujeres, aquellas que tienen entre 40 a 69 años de edad que se han realizado mamografía en los últimos 24 meses apenas llegan al 13.2 %, pese a ser este el procedimiento para descartar un cáncer de mama.

En tanto, en lo que respecta al papanicolau, examen que ayuda a detectar temprano el cáncer de cuello uterino, el 46.3 % de mujeres de 25 a 64 años pasaron por esta prueba en los últimos tres años.

Acceso. La vocera del Semáforo Oncológico y presidenta de Con L de Leucemia, Indyra Oropeza, sostuvo que estos porcentajes se condicen con la realidad pues, según el CDC-Perú, el 70 % de los casos de cáncer son detectados en estadio avanzado. “Esto no implica un proceso más doloroso y un tratamiento mucho más largo y costoso”, refirió.

Entre las barreras presentes en el acceso a un chequeo preventivo, dijo, están no contar con centros de salud cercanos o falta de tiempo, aunque en el caso de mujeres, existe una ley que da un día de licencia para realizarse exámenes oncológicos.

Agregó que para revertir estas cifras son necesarias campañas de concientización sobre el cáncer en colegios”.

OJO AL DATO. Según un sondeo de Semáforo Oncológico, el 34 % de encuestadas dijo que no se realizó un chequeo previo a su diagnóstico.

TAGS RELACIONADOS