(Foto: AP)
(Foto: AP)

La pobreza monetaria afecta al 27.6 % de la población en el país, lo que equivale a 9 millones 395 mil personas, quienes principalmente son niños y adolescentes, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En su último informe Pobreza Monetaria 2024, detalla el 38 % son pobres, es decir 4 de cada 10 en promedio, porque en sus hogares los ingresos no alcanzan para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, educación y salud.

Es el grupo poblacional más golpeado con la pobreza, en comparación a otros como adultos mayores. Del total, el 10.8 % son niños menores de 5 años, que están en pleno crecimiento; el 13.6 % son menores de 6 a 11 años, que están en etapa escolar; y otro 13.6 % lo integran adolescentes de 12 a 17 años.

“Esta condición puede afectar las oportunidades de niños y adolescentes para desarrollarse, y es altamente probable que los acompañen a lo largo de su vida y se conviertan en un factor determinante para perpetuar la transmisión intergeneracional de la pobreza”, refiere el INEI.

IMPACTO. A esto se suma que cada año el costo de la canasta básica de alimentos está en aumento y ahora vale 454 soles mensuales. Jessica Huamán, decana del Colegio de Nutricionistas de Lima, señala que esto podría agravar el hambre y, por ende, los diferentes tipos de malnutrición.

“La desnutrición crónica en niños menores de 5 años ha alcanzado al 12.1 %, y la anemia infantil afecta al 43.7 % de los menores de 3 años. Estas cifras reflejan desafíos importantes que el Estado debe atender con mayor urgencia”, anota.

OJO AL DATO. En cuanto a la población de 60 y más años, se incrementó la pobreza de manera significativa en 1.8 puntos porcentuales.