El Gobierno peruano oficializó el uso de pistolas eléctricas y cámaras corporales para los serenos municipales a nivel nacional, tras modificar la Ley del Servicio de Serenazgo Municipal mediante un Decreto Supremo publicado en el diario oficial El Peruano.

La norma establece que los serenos solo podrán emplear armas no letales si cuentan con cámaras corporales que graben de forma continua sus intervenciones. Además, el uso de pistolas de electrochoque estará restringido al personal que apruebe evaluaciones físicas y psicológicas.

El dispositivo también prohíbe que las municipalidades contraten serenos con antecedentes penales o judiciales. Voceros del Ministerio del Interior (Mininter) informaron que el sector tiene entre 60 y 90 días para aprobar el manual técnico que definirá las características de las cámaras y los protocolos de uso de la fuerza.

La medida ha generado opiniones divididas. El presidente de la Asociación de Serenos del Perú, Armando Jara, respaldó la decisión señalando que muchos agentes “no tienen ni las herramientas más básicas para defenderse”. En cambio, el alcalde de Magdalena del Mar, Francis Allison, criticó la disposición al advertir posibles excesos.

El alcalde de Surco, Carlos Bruce, impulsor de la iniciativa, defendió la norma y afirmó que “la experiencia internacional demuestra que las pistolas paralizadoras pueden ser efectivas si los serenos son capacitados adecuadamente”.

Con esta oficialización, el Gobierno busca fortalecer el trabajo del serenazgo municipal, aunque el debate sobre los límites del uso de la fuerza sigue abierto.