Aunque el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, minimizó el paro de transportistas y lo calificó como “un fracaso”, la baja presencia de transporte público en la Panamericana Norte y Sur, la Carretera Central y en el Callao mostró lo contrario.

En estos lugares, los pasajeros tuvieron problemas para llegar a sus destinos debido a la ausencia de buses. Algunos esperaron más tiempo en los paraderos para subir a una unidad y otros abordaron vehículos informales, que cobraban lo que querían.

“Llevo esperando 20 minutos cualquier unidad que me deje en Trapiche (Comas) pero no hay ninguna”, dijo un afectado, mientras que otro cuestionó al Gobierno por afirmar que no habría paro.

JORNADA. En las primeras horas del día se reportaron altercados en algunos puntos de la ciudad como en la avenida Néstor Gambetta, donde transportistas pincharon llantas a los buses que no acataron la medida de fuerza, con la que exigían al Gobierno acciones contra la extorsión y el sicariato.

Otras empresas optaron por recorrer con sus vehículos avenidas principales y bloquearlas. Además de la Panamericana Norte, restringieron el paso en la avenida Tomás Marsano, en Surco, y en el Parque Kennedy, en Miraflores. “Queremos vivir” gritaba uno de los conductores, que llevaba una bandera.

APOYO. Además de paralizar labores, los transportistas se movilizaron hasta el Congreso, a donde también llegaron cientos de afiliados a la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), quienes se solidarizaron con los transportistas porque los están matando mafias de extorsionadores y nadie hace nada.

“A esta presidenta que tiene menos del 2 %de aceptación, poco le podemos exigir porque ella no tiene la autoridad ni la fuerza suficiente para poner orden en el país”, dijo el secretario general de la FTCCP, Luis Villanueva, tras precisar que su gremio sabe “cómo ataca el flagelo del crimen organizado” porque van más de 26 dirigentes sindicales asesinados.

OJO AL DATO. Transportistas se reunieron con el titular del Congreso, José Jerí, y acordaron crear un Grupo de Élite contra la delincuencia y el sicariato.