La tensión crece en la frontera con Colombia. Mientras ayer el premier Eduardo Arana y otros ministros lideraron una campaña de asistencia social en distrito de Santa Rosa, en Loreto, lugar del impasse diplomático originado por el presidente colombiano Gustavo Petro, este último acudió al puerto fronterizo de Leticia, al otro lado del Amazonas, donde dijo desconocer la soberanía del Perú sobre la isla.
En el territorio peruano, la población recibió a las autoridades flameando banderas y con carteles en los que resaltaban lo orgullosos que se sienten de ser peruanos, aclamando a viva voz “¡Santa Rosa es peruana!”, pese al abandono del Estado que no les brinda servicios básicos, situación que les pidieron revertir.
En la acción social, Arana rechazó las expresiones de Petro y ratificó que la soberanía peruana está respaldada en la historia. “Viva Santa Rosa de Loreto. Viva el Perú”, anotó el premier y, tras ello, se entonó el himno nacional.

PROVOCACIÓN. A la par de esta actividad, Petro daba un mensaje en Leticia, a donde fue para celebrar la Batalla de Boyacá. “Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestos en la zona”, señaló.
Además, reiteró su posición de reactivar “la comisión mixta permanente para la inspección de la frontera colombo-peruana”, y se vio a un avión militar colombiano sobrevolando el distrito de Santa Rosa y la isla Chinería, de Perú.
El excanciller Miguel Ángel Rodríguez Mackay consideró que el Estado peruano, por ningún motivo, debería caer en la provocación de Petro. “Él quiere crear las condiciones para que haya una controversia (...). No hay que salir del circuito y la estrategia diplomática”, dijo a OJO.
En esa línea, consideró que la Cancillería debe responder a lo que ha pasado ayer con una nota diplomática de protesta y asegurar que el mandatario colombiano retroceda en su intención, de lo contrario, corresponde cancelar la reunión pactada para septiembre entre Perú y Colombia. “No puede pisar suelo peruano un presidente de un país vecino que ofende al Perú”, anotó.
Desde Japón, Dina Boluarte pidió a los peruanos mantener la calma y la unidad para defender la soberanía nacional, “que no está en conflicto”. “Así lo dice el Tratado del año 1922 y su reconfirmación con el Protocolo de Río de Janeiro de 1934. Nuestra isla Chinería, con su capital Santa Rosa, es jurisdicción peruana”, acotó.
OJO AL DATO. La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales solicitó a la Cancillería emitir una nota diplomática de protesta al gobierno de Colombia.