En Lima y el Callao, los casos positivos de COVID-19 disminuyeron de 17,052 a 13,485, es decir en 21%, durante esta la semana del 6 al 12 setiembre, según la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos, del Seguro Social de Salud (EsSalud). Esta tendencia a la baja se presentó en la mayoría de distritos limeños y chalacos, excepto en cuatro, donde los contagios tuvieron un ligero incremento. Por ello, Dante Cersso, jefe de la mencionada unidad, recomendó no bajar la guardia y seguir cumpliendo las tres medidas básicas de bioseguridad: lavado de manos, uso de mascarilla y distancia social.
Entre los distritos que mayor descenso de casos positivos reportaron figuran Breña, Puente Piedra y Mi Perú pues lograron reducir en 49%, 46% y 42% el número de vecinos afectados por el COVID-19. La lista es encabezada por San Bartolo y Santa Rosa, donde la población es menor al igual que los contagiados. Cersso también destacó a los distritos de La Victoria, el Callao, Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho, donde hace algunas semanas se alcanzó cifras altas de positividad. En Carabayllo, La Molina, Comas y San Juan de Miraflores, en tanto, la disminución fue mínima.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/J77ISQMHSVBRJK7TVVVMQ5RYPQ.jpg)
De otro lado, refirió Cersso, hay cuatro distritos de Lima que han presentado un aumento de casos, estos son Independencia (14%), La Perla (14%), San Miguel (16%) y Punta Negra (314%). “Hemos comparado las semanas epidemiológicas 37, que va del 6 al 12 de setiembre, versus la semana anterior que va del 30 de agosto a 5 setiembre”, detalló. El panorama en estas jurisdicciones demuestra que es si “nos descuidamos” los contagios pueden volver a una tendencia de subida.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/EHGJ6SIT55AEFCL6LX7XNZSVBA.jpg)
“Los contagios se van a generar en lugares donde hay aglomeración y no se guarden medidas de bioseguridad. Los lugares que tengan poca ventilación. Hay dos factores que influyen en lo que son los contagios: el tiempo que uno permanece cerca de personas que están infectadas y la cantidad de personas infectadas con las cuales uno está en contacto", anotó.