Los reclamos del personal médico, dedicado a la atención de pacientes contagiados con COVID-19, continúan dos meses después de la emergencia declarada por el Gobierno. En el Hospital de Huaycán, en Ate, un grupo de enfermeras realizaron esta mañana una protesta por la falta de personal y equipos de protección.
MIRA: Martín Vizcarra se disculpa por su confuso discurso del viernes y explica lo que quiso decir sobre la cuarentena por coronavirus| VIDEO
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/TOE6Z5ETCNDTRGGREFO4NRMXIA.jpg)
La licenciada Doris Pagan, quien durante este tipo se desempeñó como jefa de Enfermería, contó a Ojo que sin ningún sustento la sacaron del cargo, luego de que ella pidiera el contrato de más enfermeros y técnicos pues varios de sus colegas se encuentran de descanso por contraer COVID-19 o ser casos sospechosos.
“Un grupo está con aislamiento domiciliario. Somos entre enfermeros y personal técnico 190 trabajadores. Un promedio 6 a 10 enfermeras tienen la enfermedad mientras que de 15 a 20 técnicos son los afectados”, sostuvo Pagan.
Añadió que actualmente el personal labora enfrentando muchas deficiencias. Por ejemplo, dijo, ahora reciben solo un equipo de protección al día cuando requieren al menos dos. “Las enfermeras se quedan de 12 a 24 horas. Al ponerse la indumentaria no pueden ni ir al baño ni a comer. Y lo que ya se han retirado no se puede reutilizar”, explicó.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/MSJNEITXKRAFZA4BFUDEJCVGYM.jpg)
Pagan señaló que estos problemas “no han sido atendidos por el director del nosocomio Jorge Alcides Loayza”, pese a que al día están atendido a 30 pacientes con COVID-19. “La idea es tener todo el equipamiento necesario para atender a los pacientes”, acotó.