En el marco de la lucha contra la delincuencia y la venta ambulatoria, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) informó que en el Perú hay 54 857 puntos de venta autorizados por las principales empresas operadoras (Bitel, Claro, Entel y Movistar), para que los usuarios puedan contratar de manera segura los servicios móviles.

En esa línea, el ente regulador exhortó a la ciudadanía no adquirir algún servicio móvil en la vía pública, sino acudir a los lugares verificados.

PUNTOS. Para facilitar la búsqueda de estos puntos autorizados, el Osiptel tiene a disposición el Portal de Información de Usuarios (https://bit.ly/4hKOYLv), donde se podrá encontrar el listado por empresa operadora, regiones, provincia, además de figurar la dirección específica para realizar la compra y cuidar su información personal.

A septiembre de este año, los puntos de venta autorizados por operadora son: Bitel con 20,068, Claro con 18,956, Entel con 9235 y Movistar con 6598.

1- REGIONES. Por regiones, Lima y Callao concentran la mayor cantidad de puntos de venta (14,727). Le siguen Piura (3599), La Libertad (3364), Cajamarca (2653), Huánuco (2402), Arequipa (2381), Puno (2359), Junín (2303), Lambayeque (2186) y Áncash (2182)

2- ATENCIÓN AL CLIENTE. Con respecto a la cantidad de centros y puntos de atención al cliente (donde las empresas pueden atender consultas de usuarios y permitir la presentación de solicitudes y reclamos), se contabilizan 1894 pertenecientes a las cuatro principales operadoras a nivel nacional.

3- BLOQUEOS. Los celulares bloqueados por no encontrarse en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg) y con comportamiento negativo no podrán cursar tráfico en ninguna de las cuatro empresas operadoras, con lo que se espera reducir el número de llamadas con fines delictivos y reducir el mercado negro de venta de celulares.

ALGO MÁS

3000 equipos móviles serán bloqueados en noviembre por no estar registrados.