Los fonavistas mayores de edad serían los primeros en recuperar sus aportes y lo harían en efectivo, estimó el economista Jorge Gonzales Izquierdo. En este grupo estarían también aquellos pensionistas cuyas historias laborales ya están definidas y no hay que hacer demasiados cálculos.
Gonzales Izquierdo explicó que el pago será de manera progresiva y 'no de un solo cocacho' como muchos quisieran, porque el Estado no tiene tanto dinero, pues ni siquiera ha podido homologar los sueldos de los jueces.
Explicó que los demás aportantes tendrían que optar por las demás modalidades de pago, como son viviendas de interés social, en terrenos urbanizados de interés social, en bonos, en compensaciones tributarias y en pagos compensatorios de deudas.
Bonos de preferencia .El economista manifestó que, al ser imposible la devolución de todos los aportes en efectivo, el Estado optaría preferentemente por entregar bonos a los fonavistas, por plazos determinados, ya que son como las acciones que ganan intereses. Explicó que luego el fonavista, si lo deseara, podría vender dicho bono y recuperar su dinero líquido.
En ese sentido, recomendó al gobierno a hilar fino y 'explicar bien bonito' todos los procedimientos a seguir para que los aportantes opten por esta modalidad, porque 'es como un ahorro'.
Luego, calificó como una buena señal que haya salido el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, a reconocer esta deuda social y anunciar que la devolución podría iniciarse a partir de agosto de 2014, previa entrega de los certificados individuales sobre los aportes que fueron descontados de las remuneraciones entre 1979 y 1998.
'Yo le recomiendo al presidente Ollanta Humala que no repita los errores cometidos con la reforma de las AFP (cuando se pretendió incluir y descontar a los trabajadores independientes)'.
'Le recomiendo que lo haga bien', dijo al lamentar que la Comisión Ad Hoc no esté trabajando como esperan los miles de fonavistas, que ya cumplieron con inscribirse y entregar sus historias laborales.