Una foto en blanco y negro es el recuerdo más remoto que tiene Raúl Diez Canseco del inicio de su emprendimiento: la Corporación Educativa San Ignacio de Loyola.
En la imagen, tiene a penas 20 años y, sonriente, posa junto a los integrantes de la primera promoción a quienes enseñó para que ingresen a una universidad a cargo de sacerdotes jesuitas.
Han transcurrido casi cinco décadas desde aquel momento y, ahora, esa pequeña institución se ha expandido en escuelas, institutos, universidad, e incluso ha cruzado fronteras.
Educación. El último logro obtenido, cuenta Diez Canseco, se dio en julio cuando la Universidad San Ignacio de Loyola, instalada en Miami (Estados Unidos), pasó exitosa el proceso de acreditación de este país.
“La casa de estudios ya tiene 25 años en el Perú y 9 en territorio estadounidense. Nacimos con la idea de ser emprendedores globales y con este paso hemos empezado a exportar el sistema educativo del Perú al mundo”, sostiene.
Según el empresario, en los últimos años la educación en el país ha sido revalorizada, siendo esto un paso importante pues se trata de la única “herramienta que permite la transformación”.
En ese sentido, considera que iniciativas como Beca18 deben seguir porque la única manera de que haya desarrollo es mediante “la equitativa repartición del conocimiento”.
No obstante, comenta que si bien la Ley Universitaria tiene un buen objetivo, requiere ser replanteada pues impide el desarrollo de los alumnos y la libre competencia entre universidades.
También dijo que el reto del nuevo Gobierno es promover la inversión en investigación, pero aquella enfocada en la realidad peruana.
“Debe haber una legislación que motive a las empresas privadas a hacer alianzas con los centros de las universidades”, refiere.
Proyectos. Diez Canseco señala que para continuar contribuyendo con el realce de la educación, su institución abrirá una nueva sede en Arequipa, donde ya cuentan con un terreno.
“Estamos esperando que reglamenten unos aspectos de la ley para convocar a concurso de construcción y estimamos que eso sucederá en 2018”, detalla.
Además, manifiesta que han presentado al Ministerio de Educación cuatro nuevas carreras: Enfermería Geriátrica, Marketing Digital, Comercio, y Seguridad.
Esta última buscará formar a expertos en prevención y seguridad privada para la lucha contra la delincuencia. “Actualmente, quienes realizan esta labor solo se capacitan unos meses. Esta carrera los formará con tecnología de Colombia”, acota.