Las principales sociedades de pediatría, como la American Academy of Pediatrics (AAP) y la European Society for Paediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition (ESPGHAN), coinciden en que retrasar la introducción de alimentos alergénicos no previene las alergias. Por el contrario, ofrecer alimentos como huevo, pescado, maní o lácteos entre los 6 y 12 meses puede ser protector, siempre que el bebé esté sano y no haya contraindicación médica.
Entre los factores que aumentan el riesgo de alergias están los antecedentes familiares, la dermatitis atópica, la cesárea, el uso temprano de antibióticos y no recibir lactancia materna. La lactancia exclusiva hasta los 6 meses sigue siendo un factor preventivo importante.
Evitar exposiciones innecesarias a ultraprocesados, mantener la diversidad microbiana y respetar la maduración del sistema inmunológico del bebé también favorece la tolerancia. TE PUEDE INTERESAR:
Comer para vivir: Lo que debes saber sobre salud sexual femenina
Comer para vivir: Cuidados de la salud reproductiva
Comer para vivir: Cuidar tu salud como mujer