Con la edad, el cuerpo absorbe menos nutrientes y los sentidos como el gusto y el olfato disminuyen, lo que afecta el apetito y la elección de alimentos. De acuerdo con guías internacionales, los adultos mayores deben prestar especial atención a ciertos nutrientes.
La vitamina B12 suele absorberse en menor cantidad con los años. La vitamina D y el calcio son esenciales para mantener huesos y músculos sanos. Los lácteos son buenas fuentes, aunque si existe intolerancia a la lactosa, es preferible optar por versiones deslactosadas o por yogur.
El pescado azul, como la anchoveta o la caballa, beneficia el sistema nervioso, mientras que las carnes en general aportan hierro y proteína.
También se debe tener cuidado con alimentos secos o duros que puedan provocar atoros, así como con el exceso de sal y azúcar. Con el tiempo, se altera la percepción de estos sabores, lo que puede llevar a su uso excesivo. TE PUEDE SERVIR:
Comer para vivir: Azúcar y su vínculo con el riesgo de cáncer
Comer para vivir: Beneficios y recomendaciones del ejercicio combinado
Comer para vivir: ¿Estoy comiendo suficiente fibra?