El maní es una legumbre con un perfil nutricional similar al de los frutos secos. Es rico en proteínas vegetales, grasas saludables (principalmente monoinsaturadas), vitamina E, magnesio, niacina y antioxidantes como los polifenoles. Su consumo moderado se ha asociado con beneficios cardiovasculares y con un mejor control del apetito.
Puede consumirse tostado, en crema (sin azúcar ni aceites añadidos), como parte de snacks, en salsas o granolas. Una porción saludable equivale a una cucharada grande (15 g) o un puñado pequeño (20 a 30 g) al día.
Sin embargo, no es adecuado para todos. Las personas alérgicas al maní deben evitarlo por completo, ya que puede provocar reacciones graves. Además, quienes tengan cálculos renales por oxalato o presenten sobrepeso deben consumirlo con cautela, ya que es un alimento calórico.
En resumen, el maní es un alimento funcional, sabroso y nutritivo, siempre que se consuma en cantidades adecuadas y en su forma más natural. TE PUEDE SERVIR:
Comer para vivir: Azúcar y su vínculo con el riesgo de cáncer
Comer para vivir: Beneficios y recomendaciones del ejercicio combinado
Comer para vivir: ¿Estoy comiendo suficiente fibra?