Contar calorías como única estrategia para bajar de peso puede parecer simple, pero no es la forma más eficiente ni más saludable. El cuerpo no solo necesita energía, también requiere nutrientes esenciales como proteínas, vitaminas, minerales y grasas saludables. Si solo se presta atención al número de calorías, es fácil terminar eligiendo alimentos pobres en calidad nutricional, aunque “entren” dentro de la cuota diaria.
Además, vivir pendiente de cada bocado puede generar una relación poco sana con la comida. Este hábito puede aumentar la ansiedad, provocar culpa al comer y, en casos extremos, desencadenar trastornos de la conducta alimentaria.
El objetivo no debe ser comer menos, sino comer mejor. Así, el peso, la energía y la salud mejoran de manera más sostenible y sin dañar el vínculo con la alimentación. Siempre es recomendable buscar orientación nutricional con un profesional.
TE PUEDE INTERESAR:
Comer para vivir: ¿Qué es levadura nutricional?
Comer para vivir: ¿Es recomendable consumir alpiste?
Comer para vivir: ¿La betarraga baja la presión?