El cushuro, también llamado llullucha o murmunta, es una bolita verde que crece en lagunas y manantiales de los Andes. Aunque parece una alga, en realidad es una cianobacteria: un tipo de bacteria que hace fotosíntesis como las plantas.
Se forma de manera natural cuando hay agua limpia, sol y minerales. Las células del cushuro se agrupan y se cubren con una gelatina que retiene agua, formando esferas suaves y brillantes, parecidas a un caviar vegetal. Este proceso le permite sobrevivir en condiciones extremas, a la vez que absorbe nutrientes del entorno, lo que le da su alto contenido proteico vegetal (30 a 35%). Tiene hierro, calcio, fósforo y vitamina C. Por eso hoy se considera un superalimento andino, ideal para fortalecer la dieta con algo natural y nutritivo.
Se recolecta a mano y se puede comer fresco en ensaladas, con papas, maíz o en sopas. Tiene un sabor suave y una textura gelatinosa.
TE PUEDE INTERESAR: