Es común que, al hervir agua en Lima y dejarla enfriar, aparezca una película blanquecina en la superficie o sedimentos en el fondo. Esto se debe a la presencia de sales minerales, principalmente carbonato de calcio y magnesio, características del agua “dura” o con alta mineralización. Al calentarla, estas sales se precipitan y forman esos residuos visibles.
¿Es dañino? No. Estas sales no representan un riesgo para la salud en personas sanas. Sin embargo, pueden afectar el sabor, dejar marcas en utensilios y formar sarro en hervidores o jarras.
Para evitarlos, puedes filtrar el agua antes o después de hervirla usando un filtro de carbón activado o un paño limpio. Otra opción es dejar que los sedimentos se asienten y trasvasar el agua con cuidado. Son detalles simples que mejoran la calidad sensorial del agua sin comprometer su seguridad.
TE PUEDE INTERESAR:
Comer para vivir: Riesgos de comer palta todos los días
Comer para vivir: Formas prácticas de reducir las calorías del arroz
Comer para vivir: Variedades de arroz en Perú y sus diferencias