Si quieres cuidar tu piel, articulaciones y huesos, no basta con tomar colágeno: tu cuerpo necesita los ingredientes adecuados para fabricarlo. ¿Cuáles son?
Primero, aminoácidos como glicina, prolina y lisina, presentes en alimentos ricos en proteínas como carnes, huevos, lácteos, pescado, menestras, quinua y gelatina natural.
Segundo, antioxidantes como la vitamina C, que protegen el colágeno existente. Los encuentras en frutas como guayaba, naranja y kiwi, y en verduras como el brócoli y el pimiento.
Además, son esenciales los cofactores: zinc (en mariscos y semillas), cobre (en frutos secos y cacao) y azufre (en ajo, cebolla y huevo), que activan las enzimas responsables de la síntesis de colágeno.
Si tienes más de 30 años, haces mucho ejercicio, te expones al sol o fumas, tu cuerpo puede necesitar un refuerzo. Comer variado y natural es la mejor forma de apoyar la producción de colágeno.
TE PUEDE INTERESAR:
Comer para vivir: Beneficios de consumir leche a diario
Comer para vivir: Formas prácticas de reducir las calorías del arroz
Comer para vivir: Variedades de arroz en Perú y sus diferencias