¿Te has preguntado de dónde viene la energía que te permite moverte, pensar o incluso soñar? Todo empieza en lo profundo de tus células, en unas pequeñas estructuras llamadas mitocondrias. Son verdaderas centrales energéticas que transforman lo que comes y respiras en energía vital. Y lo mejor: puedes fortalecerlas.

Fábrica de energía

Cuando entrenas, duermes bien, ayunas de forma controlada o te alimentas adecuadamente, se activa un proceso llamado biogénesis mitocondrial. Es decir, nacen nuevas mitocondrias y se refuerzan las que ya tienes, mejorando tu rendimiento físico y mental.

Nutrientes que ayudan

• Carnitina. Ayuda a quemar grasas como energía.

• Ácido alfa lipoico. Antioxidante que protege a tus mitocondrias.

• Coenzima Q10. Vital en la producción de energía celular (ATP), sobre todo en cerebro y corazón.

• Vitaminas B2 y B3. Esenciales para el metabolismo energético.

• Magnesio. Indispensable para activar el ATP.

Hábitos que activan

Además de los suplementos, hay rutinas que estimulan tu energía celular:• Ejercicio regular: caminar, correr o entrenar activa la producción mitocondrial.• Dormir bien: el descanso favorece la reparación celular.• Ayuno intermitente (siempre supervisado): estimula la renovación celular.

Las mitocondrias trabajan 24/7 para ti. Aunque invisibles, son claves para tu salud y vitalidad. Cuídalas, nútrelas y actívalas.

En Arequipa, el Dr. Ángel Alarcón Morisaki, investigador de la mitocondria, nos comparte avances sobre este fascinante campo. Ya se han realizado 13 congresos mundiales dedicados a estas microestructuras, consideradas la gran central eléctrica de la célula.

TE PUEDE INTERESAR: