La lúcuma no estriñe; de hecho, puede ayudar a mejorar el tránsito intestinal si se consume adecuadamente.
¿Por qué? Porque contiene fibra dietaria, especialmente fibra insoluble, que facilita el movimiento de los alimentos a través del sistema digestivo y previene el estreñimiento. Según las Tablas Peruanas de Composición de Alimentos, por cada 100 g de pulpa, la lúcuma aporta 10.2 gramos de fibra, lo cual es un valor alto para una fruta (aunque otros reportes indican 1.2 g).
Sin embargo, todo depende de cómo y cuánto se consuma. Si se come en exceso, especialmente en forma de harina, mezclada con poca agua o en preparaciones secas (como ciertos postres o batidos espesos sin líquidos suficientes), podría contribuir a una digestión más lenta.
Si consumes lúcuma, acompáñala con suficiente agua y combínala con otros alimentos ricos en fibra, como Fluye (una mezcla de fibras digestivas que he elaborado), para maximizar sus beneficios digestivos.
TE PUEDE INTERESAR:
Comer para vivir: Elige bien los materiales para guardar tus alimentos
Comer para vivir: ¿Qué debe contener una lonchera escolar saludable?
Comer para vivir: Cómo reconocer alimentos ricos en fibra naturales y empacados