Estuvo en el mercado de Magdalena y se encontró con un fruto delicioso: el zapote. Es una fruta tropical que se cultiva en las regiones cálidas del norte y la selva peruana, destacando en Piura, Tumbes y Loreto. En Perú, la variedad más común es el zapote amarillo (Pouteria sapota), conocido por su pulpa suave, anaranjada y dulce.

Nutricionalmente, el zapote es una buena fuente de carbohidratos, fibra y antioxidantes. Su alto contenido de vitamina A favorece la salud ocular y el sistema inmunológico, mientras que su aporte de fibra ayuda a la digestión y al control del colesterol. También contiene minerales como el potasio, importante para la función muscular y cardiovascular.

En el país, se consume mayormente fresco, en batidos o helados. Su pulpa suele mezclarse con leche para potenciar su sabor y valor nutricional. Aunque menos común, también se usa en preparaciones tradicionales y productos artesanales.

TE PUEDE INTERESAR:

TAGS RELACIONADOS