Hoy, emprender no es solo tener una buena idea o muchas ganas. También se necesita estrategia, constancia y saber adaptarse a un mundo que cambia rápido y exige estar un paso adelante.

En el mes del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebró el pasado 16 de abril, a Mundial del Emprendimiento, que se celebró el 16 de abril, Jhonny Jacinto Gutarra, docente de Administración de Empresas y Negocios Digitales en Cibertec, comparte algunas recomendaciones para potenciar un emprendimiento.

VENTAS ONLINE EFECTIVAS. Contar con tienda online atractiva y fácil de usar, junto con una web bien optimizada para buscadores, es esencial para llegar a más clientes y crecer a largo plazo.

TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL NEGOCIO. Incorporar herramientas como chatbots, asistentes virtuales o análisis de datos mejora la atención al cliente y permite tomar decisiones más rápidas y acertadas.

PRESENCIA ACTIVA EN REDES. Usar redes sociales como Facebook, Instagram o TikTok dentro de una estrategia de negocio ayuda a aumentar la visibilidad de la marca, mejorar su reputación online, atraer más tráfico y abrir nuevas oportunidades de mercado.

CAPACITACIÓN PARA EL FUTURO. Jacinto Gutarra destaca la importancia de formarse en nuevas tendencias. Según el experto, hoy existen programas que combinan negocios y herramientas digitales, lo que permite a los profesionales estar listos para liderar la transformación digital en las empresas.

INNOVACIÓN Y ADAPTABILIDAD. Ser innovador y saber adaptarse es elemental para cualquier emprendedor. Esto les permite enfrentar cambios en el mercado, superar obstáculos y aprovechar oportunidades. Esta capacidad debe ser una de las más importantes a la hora de iniciar un negocio.

FINANCIAMIENTO. Es importante acceder a fuentes de financiamiento que se adapten a lo que el emprendimiento necesita y puede pagar. Lo ideal es buscar alternativas viables que apoyen el crecimiento, como recomienda Sandra Rojas, gerenta de Negocios de Compartamos Banco.​

7 de 10 emprendedores limeños necesitan capacitarse para mejorar la gestión de sus proyectos, según IPSOS Perú.

TE PUEDE INTERESAR:

Cuáles son las enfermedades más comunes en la etapa escolar y cómo prevenirlas

Alba Cardalda: claves para establecer límites sanos sin perder la elegancia

¿Comprar auto al contado o crédito?